Para poder resolver el cuestionario solo fui leyendo con atención y ligando cada indicación que proporcionaban
En realidad con el método de eliminación no fui muy difícil
miércoles, 29 de mayo de 2019
domingo, 19 de mayo de 2019
Bitácora de investigación
Fecha de Actividad o de tarea
18 de Mayo del 2019
Realizar una reunión con el Gerente de cuentas en mi empresa para realizar una entrevista sobre los beneficios, ventajas y desventajas que se tiene al implementar RPA
Actividades no realizadas:
No se realizo la entrevista presencial debido a que la persona que se entrevistaría se encuentra en otra ciudad por temas de trabajo y solo se realizo una llamada vía Skipe
07:00 del Sábado 18 de Mayo del 2019, me presento en las instalaciones de mi empresa en donde actualmente se trabaja para implementar RPA y optimizar procesos repetitivos y con ello ahorrar tiempo y dinero.
08:00 Observo el proceso de seguimiento que realizan las diferentes áreas involucradas para poder realizar la transición de la forma manual a la sistematizada
09:00 Me retiro de las instalaciones por motivo de que no se encontraba la persona que explicaría mejor el proceso
Planeación y aplicación de entrevista
Guion de entrevista
¿Cual es el objetivo de implementar RPA en los procesos de la empresa?
¿Cual es el proceso que se debe seguir para implementar RPA en cada linea de negocio?
¿Los RPA remplazan la labor humana?
¿Como se complementa el trabajo de las personas con los RPA?
¿Cuales fueron los principales motivos por los que se implementan los RPA en la empresa?
¿Tiene costo alto la implementación de RPA?
¿Se contrata personal externo para desarrollar los RPA o se realza de manera interna?
¿Que tipo plataforma es la mas adecuada para el desarrollo de RPA?
¿Como considera el incremento y utilidad de RPA en la actualidad?
Análisis y abstracción de información Página
Marco Teórico
Antecedente
EL avance de RPA no es particularmente una nueva tecnología
central, sino que es un conjunto de tecnologías colaboradas que están surgiendo
en conjunto robusto y calidad empresarial de sistemas suministrados por
proveedores.
Varios editores y analistas de tecnologías hablan de Robotic
Process Automation como una tendencia (o moda) completamente nueva. La realidad
que RPA es realmente un avance metodológico de Business Process Automation
(BPA).
Simplemente porque lograr la automatización de procesos
requería una base existente de procesos empresariales optimizados listos para
la automatización, en términos reales, lo que significaba tener procesos
comerciales modelados que se ejecutaban en un motor de flujo de trabajo.
Históricamente, la década de 1990 se basó en gran medida en
los enfoques holísticos de los 80 como Total Quality Management y, por lo
tanto, trajo gigantescos sistemas BPM corporativos como IBM BPM inicial y
Oracle BPM de manera similar. Curiosamente, la misma época ha traído algunos de
los sistemas de legado mamut más pegajosos que enfrentamos hoy en día.
Bases Teóricas
¿Qué es un RPA?
Es un sistema de automatización de procesos, tecnología de
rápido crecimiento que permite a las empresas implementar sistemas de software
inteligentes o ¨robots¨ de software, que imitan las acciones de los usuarios
humanos. Se puede instaurar en una amplia gama de industrias, en las que las
personas realizan tareas repetitivas de gran volumen, liberando a estas para
que puedan realizar tareas de mayor valor.
Los tres conceptos que han escalado posiciones como fuente
de ventaja competitiva que incluso se mezclan entre sí.
Los RPA son una gran alternativa para eliminar o reducir
carga de trabajo de las personas que manejan gran cantidad de trabajo en back
office (Procesos repetitivos de finanzas, contabilidad, RR.HH., etc.) que se
puede integrar de forma poco invasiva en los entornos IT de las empresas, con
casi cualquier aplicación existente en un proceso.
Después de escribir las tareas en el robot puede entender
cualquier proceso especifico y ejecutar automáticamente las transacciones que
le han sido asignadas: trabajar datos, colaborar con otros sistemas cuando y
como sea necesario e iniciar acciones de respuesta
Las empresas están muy interesadas en el RPA ya que les supone
un gran ahorro en el coste de esfuerzos manuales intensivos y les permite
liberar así capital y recursos para actividades de mayor valor.
Delimitación del tema y plan de investigación
Delimitación del tema y plan de investigación
RPA
Actualmente trabajo como reporting specialist en un contact
center, las actividades principales que desarrollo son la elaboración de
reportes y estadísticas de varias campañas (clientes) para medir los
indicadores como: satisfacción del cliente, duración y cuenta de llamadas en
cada línea de negocio. Este trabajo se presenta de manera diaria, semanal y
mensual.
La empresa ha optado por implementar RPA a los procesos
repetitivos y así automatizar el proceso y reducir el error humano para liberar
recursos para ocuparse en otras actividades.
Al ver la implementación de estos softwares de manera
directa, pero no conocer sobre su proceso de desarrollo he decidido realizar mi
proyecto de investigación sobre los RPA.
Objetivos generales
Tener una visión clara sobre los RPA y como poder implementar
nuevas ideas en la empresa en la que laboro actualmente y así poder desarrollarme
procesional y personalmente en conjunto.
Objetivos específicos
Saber los tipos de RPA que existen actualmente y las
plataformas en la que se elaboran, programan o desarrollan.
De qué manera los RPA mejoran la eficiencia de
los proyectos en las empresas actualmente en MéxicoTipos de investigación
Los diferentes tipos de investigación se pueden clasificar dependiendo la naturaleza de su objetivo de estudio
sábado, 18 de mayo de 2019
Planeando mi campaña publicitaria
Planeando
mi campaña publicitaria
La siguiente campaña está dirigida para todos los jóvenes que
terminaron sus estudios a nivel medio superior y aún no saben qué carrera
elegir.
En México el desarrollo de software se da en aplicaciones que
van de cuestiones científicas hasta desarrollos de redes sociales, creado por
jóvenes de 18 a 35 años con una educación 90% en carreras de ingeniería en
sistemas y 10% autodidactas, dio a conocer la empresa de tecnología Sisoft.
Sin embargo, el país ha quedado rezagado en este tema
fundamental del crecimiento de cualquier nación, señaló Arturo Campos Fentanes,
Director General de Sisoft de México, y consideró que el desarrollo de software
en México tiene que ver con la cultura, el talento, la innovación y la
productividad de las organizaciones para penetrar en una competencia
internacional de la industria de TI con países como Irlanda, India, Canadá y
Estados Unidos
Por ello la UnaDM tiene la Ing en desarrollo de software y
ofrece lo siguiente:
Objetivo
Formar profesionistas capaces de analizar, diseñar y mejorar
estratégicamente proyectos de sistemas de software mediante la aplicación de
procesos, modelos, herramientas y estándares de calidad en su desarrollo,
además de promover la competitividad de la industria del software asumiendo una
actitud ética, de colaboración y responsabilidad social en un contexto
globalizado y un ambiente interdisciplinario.
¿Por qué estudiar Desaroolo de Software?
El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia
de México busca satisfacer la demanda de educación superior de la sociedad
mexicana mediante un plan de estudios flexible. En el centro del modelo se
encuentra el estudiante, pues es la persona que busca y administra el propio
proceso de aprendizaje. Alrededor del estudiante se encuentran los elementos de
apoyo: desde la labor docente hasta las herramientas tecnológicas que, entre
todos, constituyen el ambiente de aprendizaje. El alumno interactúa con todos
los agentes y elementos internos y externos del proceso de aprendizaje, por lo
que todos ellos se sitúan alrededor, simbolizando la dinámica entre los
componentes.
Misión
Formar ingenieros líderes en el Desarrollo de Software de
alto nivel, con compromiso social y sentido de emprendimiento, capaz de
encontrar soluciones innovadoras, proponer metodologías, técnicas y
herramientas que aporten al desarrollo tecnológico del país.
Visión
Ser el programa educativo líder en la formación de ingenieros
en Desarrollo de software en el país, fortaleciendo la construcción del
conocimiento, el desarrollo científico y tecnológico del área disciplinar. Con
amplio reconocimiento social y sustentabilidad de procesos.
Requerimientos de los sectores público, privado y social.
Soluciones de software innovadoras para la industria.
Construcción de software utilizando metodologías y técnicas
que permitan la mejora y automatización de procesos.
Aplicación de las mejores prácticas, tecnologías avanzadas e
ingeniería de software en el desarrollo de aplicaciones.
Áreas Funcionales de la organización donde se desarrollará
el egresado
Administración de proyectos de software.
Análisis de sistemas de información.
Desarrollo de aplicaciones móviles.
Desarrollo de sistemas bajo plataforma web.
Administración de Bases de Datos.
Soporte técnico y estratégico a la infraestructura de
Tecnologías de Información.
Investigación y desarrollo tecnológico.
Requisitos de ingres
Para ingresar a los estudios superiores a nivel licenciatura
se requiere:
Haber aprobado en su totalidad el plan de estudios del tipo
medio superior en una institución del Sistema Educativo Nacional o equivalente.
Cubrir los requisitos establecidos en la convocatoria
correspondiente.
Perfil de ingreso
Para un óptimo desempeño en la modalidad abierta y a
distancia es deseable que el aspirante posea:
Capacidad de adaptación al auto-aprendizaje.
Iniciativa para la investigación.
Habilidad para la comunicación efectiva y el trabajo
colaborativo.
Organización y alto sentido de compromiso.
Otras características necesarias para cursar el programa
educativo de Ingeniería en Desarrollo de Software son:
Conocimiento a nivel medio superior de ciencias básicas:
Matemáticas y Física.
Pensamiento lógico, analítico, crítico y reflexivo.
Marcado interés por el desarrollo de software empleando
tecnologías emergentes en las áreas de lenguajes de programación, Bases de
Datos e ingeniería del software.
Perfil de egreso
El egresado de Ingeniería en Desarrollo de Software es un
profesionista con amplia visión para desarrollar soluciones de software
aplicando los procesos, modelos, estándares y herramientas de calidad de la
industria del software; calificado para planear, diseñar, evaluar, controlar,
instalar, integrar, construir, operar, administrar y mantener soluciones
innovadoras en aplicaciones de la Tecnología de Información y de Software en
sus diversos entornos y dispositivos electrónicos, logrando el máximo
aprovechamiento de los recursos en las diferentes organizaciones públicas o
privadas
www.unadmexico.mx
Campaña de difusión
Inicia tu carrera universitaria
Para mayor informacion consulta la pagina de la UnaDM
www.unadmexico.mx
Para mayor informacion consulta la pagina de la UnaDM
www.unadmexico.mx
Aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas Página
la
facultad de dirigir el propio proceso
para entender y comprender la realidad
Elemento
tecnológico
Acceder
de modo ágil y rápido a fuentes de información.
habilidades
instrumentales y destrezas a fin de descifrar
códigos desde el lenguaje propio
modo
colaborativo y cooperativo
Compromiso
sin distancias
El
nivel de exigencia académica es alto
Acceso
al campus virtual desde cualquier lugar que tenga conexión a internet
Indicadores
de autonomía
Exigencia
a los egresados
fomentar
las competencias
Contenidos
significativos
un
cúmulo de comportamientos que hacen
eficaces a los profesionales
Elemento
investigativo
se
requiere buscar por cuenta propia más
información de la que pueda proporcionar
Conduce
a pensar por sí mismo
https://www.mindmeister.com/1269442428?t=3wG5
HvTj1M
miércoles, 15 de mayo de 2019
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Por ello debemos tener un compromiso enorme y dedicación para poder lograr los objetivos al iniciar la carrera en linea y a distancia
Nube de palabras "Modelo Educativo"
https://www.nubedepalabras.es/
EL modelo educativo de UnaDM esta enfocado para las nuevas generaciones y nuevos retos que se presentan en el presente
EL modelo educativo de UnaDM esta enfocado para las nuevas generaciones y nuevos retos que se presentan en el presente
Iniciando Mi Blog
Soy Alejandro Hernández López
Trabajo en un Contact Center como Reporting SpecialistOriginario de Acapulco Gro.vivía en la CDMXActualmente vivo en Monterrey, Nuevo León
Tengo 23 Años
Decidí continuar mis estudios universitarios para acabar la carrera que una vez empece,
Opte por darle la confianza a la UnaDM por las facilidades que brinda y las nuevas herramientas tecnológicas que brinda
Me gusta la programación, ademas que en el trabajo tengo actividades relacionadas con lo mismo.
Saludos Cordiales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Análisis de datos recabados
Para poder resolver el cuestionario solo fui leyendo con atención y ligando cada indicación que proporcionaban En realidad con el método d...
