Marco Teórico
Antecedente
EL avance de RPA no es particularmente una nueva tecnología
central, sino que es un conjunto de tecnologías colaboradas que están surgiendo
en conjunto robusto y calidad empresarial de sistemas suministrados por
proveedores.
Varios editores y analistas de tecnologías hablan de Robotic
Process Automation como una tendencia (o moda) completamente nueva. La realidad
que RPA es realmente un avance metodológico de Business Process Automation
(BPA).
Simplemente porque lograr la automatización de procesos
requería una base existente de procesos empresariales optimizados listos para
la automatización, en términos reales, lo que significaba tener procesos
comerciales modelados que se ejecutaban en un motor de flujo de trabajo.
Históricamente, la década de 1990 se basó en gran medida en
los enfoques holísticos de los 80 como Total Quality Management y, por lo
tanto, trajo gigantescos sistemas BPM corporativos como IBM BPM inicial y
Oracle BPM de manera similar. Curiosamente, la misma época ha traído algunos de
los sistemas de legado mamut más pegajosos que enfrentamos hoy en día.
Bases Teóricas
¿Qué es un RPA?
Es un sistema de automatización de procesos, tecnología de
rápido crecimiento que permite a las empresas implementar sistemas de software
inteligentes o ¨robots¨ de software, que imitan las acciones de los usuarios
humanos. Se puede instaurar en una amplia gama de industrias, en las que las
personas realizan tareas repetitivas de gran volumen, liberando a estas para
que puedan realizar tareas de mayor valor.
Los tres conceptos que han escalado posiciones como fuente
de ventaja competitiva que incluso se mezclan entre sí.
Los RPA son una gran alternativa para eliminar o reducir
carga de trabajo de las personas que manejan gran cantidad de trabajo en back
office (Procesos repetitivos de finanzas, contabilidad, RR.HH., etc.) que se
puede integrar de forma poco invasiva en los entornos IT de las empresas, con
casi cualquier aplicación existente en un proceso.
Después de escribir las tareas en el robot puede entender
cualquier proceso especifico y ejecutar automáticamente las transacciones que
le han sido asignadas: trabajar datos, colaborar con otros sistemas cuando y
como sea necesario e iniciar acciones de respuesta
Las empresas están muy interesadas en el RPA ya que les supone
un gran ahorro en el coste de esfuerzos manuales intensivos y les permite
liberar así capital y recursos para actividades de mayor valor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario