miércoles, 29 de mayo de 2019

Análisis de datos recabados

Para poder resolver el cuestionario solo fui leyendo con atención y ligando cada indicación que proporcionaban

En realidad con el método de eliminación no fui muy difícil


domingo, 19 de mayo de 2019

Bitácora de investigación


Fecha de Actividad o de tarea

18 de Mayo del 2019


Realizar una reunión con el Gerente de cuentas en mi empresa para realizar una entrevista sobre los beneficios, ventajas y desventajas que se tiene al implementar RPA


Actividades no realizadas:
No se realizo la entrevista presencial debido a que la persona que se entrevistaría se encuentra en otra ciudad por  temas de trabajo y solo se realizo una llamada vía Skipe 


07:00 del Sábado 18 de Mayo del 2019, me presento en las instalaciones de mi empresa en donde actualmente se trabaja para implementar RPA y optimizar procesos repetitivos y con ello ahorrar tiempo y dinero.

08:00 Observo el proceso de seguimiento que realizan las diferentes áreas involucradas para poder realizar la transición de la forma manual a la sistematizada

09:00 Me retiro de las instalaciones por motivo de que no se encontraba  la persona que explicaría mejor el proceso

Planeación y aplicación de entrevista

Guion de entrevista


¿Cual es el objetivo de implementar RPA en los procesos de la empresa?



¿Cual es el proceso que se debe seguir para implementar RPA en cada linea de negocio?



¿Los RPA remplazan la labor humana?



¿Como se complementa el trabajo de las personas con los RPA?



¿Cuales fueron los principales motivos por los que se implementan los RPA en la empresa?


¿Tiene costo alto la implementación de RPA?


¿Se contrata personal externo para desarrollar los RPA o se realza de manera interna?


¿Que tipo plataforma es la mas adecuada para el desarrollo de  RPA?


¿Como considera el incremento y utilidad de RPA en la actualidad?

Análisis y abstracción de información Página


Marco Teórico 

Antecedente


EL avance de RPA no es particularmente una nueva tecnología central, sino que es un conjunto de tecnologías colaboradas que están surgiendo en conjunto robusto y calidad empresarial de sistemas suministrados por proveedores.
Varios editores y analistas de tecnologías hablan de Robotic Process Automation como una tendencia (o moda) completamente nueva. La realidad que RPA es realmente un avance metodológico de Business Process Automation (BPA).
Simplemente porque lograr la automatización de procesos requería una base existente de procesos empresariales optimizados listos para la automatización, en términos reales, lo que significaba tener procesos comerciales modelados que se ejecutaban en un motor de flujo de trabajo.
Históricamente, la década de 1990 se basó en gran medida en los enfoques holísticos de los 80 como Total Quality Management y, por lo tanto, trajo gigantescos sistemas BPM corporativos como IBM BPM inicial y Oracle BPM de manera similar. Curiosamente, la misma época ha traído algunos de los sistemas de legado mamut más pegajosos que enfrentamos hoy en día.

Bases Teóricas


¿Qué es un RPA?

Es un sistema de automatización de procesos, tecnología de rápido crecimiento que permite a las empresas implementar sistemas de software inteligentes o ¨robots¨ de software, que imitan las acciones de los usuarios humanos. Se puede instaurar en una amplia gama de industrias, en las que las personas realizan tareas repetitivas de gran volumen, liberando a estas para que puedan realizar tareas de mayor valor.
Los tres conceptos que han escalado posiciones como fuente de ventaja competitiva que incluso se mezclan entre sí.
Los RPA son una gran alternativa para eliminar o reducir carga de trabajo de las personas que manejan gran cantidad de trabajo en back office (Procesos repetitivos de finanzas, contabilidad, RR.HH., etc.) que se puede integrar de forma poco invasiva en los entornos IT de las empresas, con casi cualquier aplicación existente en un proceso.
Después de escribir las tareas en el robot puede entender cualquier proceso especifico y ejecutar automáticamente las transacciones que le han sido asignadas: trabajar datos, colaborar con otros sistemas cuando y como sea necesario e iniciar acciones de respuesta
Las empresas están muy interesadas en el RPA ya que les supone un gran ahorro en el coste de esfuerzos manuales intensivos y les permite liberar así capital y recursos para actividades de mayor valor.

Selección y recopilación de información


Delimitación del tema y plan de investigación

Delimitación del tema y plan de investigación

RPA

Actualmente trabajo como reporting specialist en un contact center, las actividades principales que desarrollo son la elaboración de reportes y estadísticas de varias campañas (clientes) para medir los indicadores como: satisfacción del cliente, duración y cuenta de llamadas en cada línea de negocio. Este trabajo se presenta de manera diaria, semanal y mensual.

La empresa ha optado por implementar RPA a los procesos repetitivos y así automatizar el proceso y reducir el error humano para liberar recursos para ocuparse en otras actividades.

Al ver la implementación de estos softwares de manera directa, pero no conocer sobre su proceso de desarrollo he decidido realizar mi proyecto de investigación sobre los RPA.


Objetivos generales

Tener una visión clara sobre los RPA y como poder implementar nuevas ideas en la empresa en la que laboro actualmente y así poder desarrollarme procesional y personalmente en conjunto.

Objetivos específicos
Saber los tipos de RPA que existen actualmente y las plataformas en la que se elaboran, programan o desarrollan.
De qué manera los RPA mejoran la eficiencia de los proyectos en las empresas actualmente en México







Tipos de investigación



Los diferentes tipos de investigación se pueden clasificar dependiendo la naturaleza de su objetivo de estudio


Análisis de datos recabados

Para poder resolver el cuestionario solo fui leyendo con atención y ligando cada indicación que proporcionaban En realidad con el método d...